Newsletter 06 – Red Élites América Latina

Estimados investigadores,

Queremos compartirles diversos artículos de investigación recientes sobre las élites en América Latina: el rol de las élites empresariales en la construcción de la paz, los vínculos con los think tanks, la influencia en la política fiscal, la construcción de los servicios públicos, y la gestión de las pensiones. Además, aportaciones metodológicas para analizar las élites, y un monográfico sobre las élites políticas en la región. Este amplio número de estudios es un claro indicador que este campo de investigación está en álgido crecimiento.  

Artículos, tesis, monográfico:

Estrategias empresariales para apoyar la construcción de paz en Colombia, de Angélika Rettberg, Daniel Medina y Jason Miklan sobre el papel del sector privado en la transición colombiana hacia el postconflicto. Disponible también en policy brief en español e inglés

Empresarios y Think Tanks en México, de Alejandra Salas-Porras sobre el vínculo entre las élites empresariales y la generación de ideas y visiones dominantes. Capítulo ubicado en la página 154 del libro Pensamiento empresarial latinoamericano en el siglo XXI.

Hilando la desigualdad: grupos económicos y paraísos fiscales en Ecuador, de Jonathan Báez donde se muestra que los grupos económicos del quintil más alto de ingresos en Ecuador son los que poseen el mayor número de integrantes domiciliados en paraísos fiscales.

Economic and cultural determinants of elite attitudes towards redistribution, trabajo de Matías López, Graziella Moraes Silva, Chana Teeger y Pedro Marques sobre la percepción de las élites respecto a la pobreza y la desigualdad.

The Political Economy of Taxation in Latin America, libro editado por Gustavo A. Flores-Macías sobre el siempre intrigante tema de los impuestos en América Latina. Incluye capítulo sobre taxation elites.

Legalism and creativity: tax non-compliance in the eyes of the economic elite, de Jorge Atria sobre la percepción de las élites respecto a la evasión fiscal en Chile.

Fragmented state capacity: External Dependencies, Subnational Actors, and Local Public Services in Bolivia, de Marco Just Quiles sobre la construcción «fragmentada» del Estado de Bolivia a través de los servicios públicos como agua y electricidad, con importante papel de las élites nacionales y locales.

How to Build and Wield Business Power: The Political Economy of Pension Regulation in Chile, 1990–2018, de Tomás Bril-Mascarenhas y Antoine Maillet sobre las diversas estrategias implementadas por las élites dirigentes de fondos de pensión privados en Chile para conservar la gestión de las pensiones.

Entre Elites, Corporações e Corrupção: As relações entre a Odebrecht e o Estado brasileiro, tesis de Caio César Coelho Rodrigues en la que realiza un análisis cualitativo para entender la relación corrupta entre la empresa Odebrecht y el Estado de Brasil.

¿Cómo mejorar el muestreo en estudios de porte medio usando diseños con métodos mixtos? Aportes desde el campo de estudio de elites, de Miguel Serna sobre cómo fortalecer muestras en análisis sobre las élites.

Monográfico sobre las élites políticas en América Latina, coordinado por Manuel Alcántara. Incluye artículos sobre las «nuevas» y «viejas» élites parlamentarias, las primeras damas, el papel de los vicepresidentes, y otros más.

Esperamos que estos recursos les sean de utilidad. Si desean enviarnos sus artículos, working papers, capítulos, eventos o noticias, los incluiremos en próximas newsletters de la REAL.

Les invitamos a compartir esta newsletter con sus colegas y redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn… 

Julián Cárdenas y Francisco Robles-Rivera